FONO2023

Con adivinaciones del amor, construía tu rostro. Arquitecturas cómplices 1939 -1999

Comisariado por: Violeta Janeiro Alfageme

Con adivinaciones del amor, construía tu rostro. Arquitecturas cómplices 1939 -1999,
quiere contribuir a la visibilización de los espacios donde tuvo lugar una posible trama de desapariciones infantiles, que se dio en dos fases:

La primera desde 1939 a los sesenta, fruto de la represión política del franquismo. La creación de El Gabinete de Investigaciones Psicológicas por Antonio Vallejo Nájera le permitió probar, bajo apariencia científica, la inferioridad mental del disidente y su tendencia a la criminalidad. Sus investigaciones fueron llevadas a cabo con presos de las Brigadas Internacionales y con mujeres encarceladas en Málaga y tuvo como consecuencia la segregación de los hijos de sus madres para reeducarlos en el nacionalcatolicismo, hijos que nunca fueron devueltos a sus familiares de origen, iniciándose así un capítulo de deportaciones y separaciones de niños de una gran magnitud. Estos graves acontecimientos considerados como desapariciones legales todavía no han sido investigados, se calcula que hasta 1954, la cifra es de unos 30.960 niños desparecidos según consta en el Auto del juez Garzón.

Una segunda etapa que abarca desde los sesenta a los noventa y en la que el móvil fue económico, pero también político, porque médicos, monjas, curas, abogados, notarios, etc., actuaron sabiéndose impunes desde sus cargos de responsabilidad. Muchos de los implicados estaban vinculados con la primera etapa del robo de bebés, dando de esta manera continuidad a la misma. Las apropiaciones se hacían en el momento del parto y los adoptantes pagaron hasta 200.000 pesetas de la época. Hoy se habla de más de 300.000 personas afectadas.

La trama de clínicas y hospitales se extendía por todo el país: Vizcaya, Guipúzcoa, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Alicante, Sevilla, Cádiz, Tenerife, etc. Las víctimas nos han ido dejando sus testimonios y denuncias.

La desaparición forzada de personas es un crimen de lesa humanidad, y debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico y este deber todavía está pendiente.

Ana Teresa Ortega. Casa Provincial de Maternitat y Expósitos, Pabellón Rosa. Hoy oficinas de la Universidad de Barcelona

Avenida de los Poblados, sin número

Comisariado por: Violeta Janeiro Alfageme

Florencia Rojas parte de la fotografía analógica para articular proyectos que tienen como eje la gestión de la memoria histórica y el patrimonio. "Avenida de los Poblados, sin número" es una propuesta centrada en el solar donde se situaba la antigua cárcel de Carabanchel, derribada en 2008. El terreno ha sido abordado por estratos: desde el subsuelo en el que se oculta un yacimiento romano, hasta el cielo o tejado de la prisión donde se amotinaron a finales de los setenta los disidentes de la Coordinadora de Presos en Lucha, pasando por la flora silvestre que ha crecido tras el derribo del edificio. Para diseccionar este espacio tan denso en contenido, la artista ha colaborado con un equipo interdisciplinar formado por la arqueóloga Laura Fernández, la activista Sonia Dorado, la paisajista Tábata Pardo y la artista Elisa Pardo. El proyecto expositivo se compone de una serie de fotografías analógicas en blanco y negro que muestran vestigios del edificio derribado y la flora silvestre que ha crecido de su correspondiente escombro, de algunos documentos cedidos por la COPEL, una pieza de bronce que completa las manos de una Minerva del yacimiento de Carabanchel, una acuarela que especula sobre el Mosaico del mismo yacimiento y un grabado con destornillador representando la planta de la antigua prisión.

Florencia Rojas. Del proyecto Avenida de los Poblados, sin número Rosa eglanteria © Florencia Rojas, 2022. Colección Museo Centro de Arte Dos de Mayo

Resistencia al Franquismo

Comisariado por: Violeta Janeiro Alfageme

"Me ha costado mucho encontrar imágenes de la resistencia al Franquismo cuando el dictador estaba con vida. La sensación general parece ser que Franco murió en la cama, y no hay muchas situaciones de resistencia que pervivan en la memoria colectiva, más allá del maquis posterior a la Guerra Civil. Me he propuesto investigar y encontrar imágenes de la resistencia al Franquismo en los años sesenta y setenta. He encontrado algunas en la agencia EFE, en la Fundación Primero de Mayo de Comisiones Obreras, y en el Archivo iconográfico de la Universidad Complutense de Madrid. Hay un rasgo común a la mayoría de estas imágenes, excepto la del recital de Raimon en la Complutense: no se ven los rostros de los manifestantes. Hay miedo. Se ocultan los rostros frente a los caballos con cuadernos y prendas de abrigo, se tapan los ojos de los exiliados españoles en Utrecht para evitar que se los reconozca (así estaban en el archivo), las tomas de las marchas relámpago muestran a los manifestantes de espaldas… Las imágenes de 1968 muestran a los jóvenes de frente en las calles del mundo. En España los jóvenes salían a las calles, pero se tapaban la cara."

Marcelo Brodsky. Instalación de Resistencia al Franquismo Fotografía de Sean Sborlino

Hun Hum Hum

El libro "La Seta del Fin del Mundo" de Anna Lowenhaupt Tsing es un ensayo fascinante y multidisciplinario que aborda temas como la ecología, la antropología y la historia, a través del estudio de las setas. Una de las ideas principales del libro es que las setas son organismos conectores que nos permiten ver el mundo de una manera diferente. Las setas nos muestran que los seres vivos no son entidades aisladas y que los ecosistemas son sistemas complejos de relaciones y conexiones. Tsing argumenta que las setas son agentes de la diversidad, capaces de crear nuevas formas de vida y transformar los paisajes.

La instalación de vídeo "I’ve Always Demanded More From The Sunset" (Siempre le Pedí Más a La Puesta de Sol) se centra en varios de estos aspectos para invitarnos a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza y a reflexionar sobre el impacto humano en el medio ambiente. Tsing nos muestra cómo la sobreexplotación de los recursos naturales ha llevado a la desaparición de muchas especies de setas y cómo es importante aprender a vivir en armonía con la naturaleza. En "I’ve Always Demanded More From The Sunset," una misteriosa inteligencia artificial femenina nos advierte de que los humanos se sienten atraídos por naturaleza a matar. El vídeo nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y cómo afectan al medio ambiente y, sin embargo, es también capaz de evocar una visión poética y esperanzadora de lo que podría ser la vida posthumana. Mientras navega por diferentes secuencias de ejercicios de respiración para superar el miedo y lo que parece ser una serie de entidades no humanas en un estado de extrañeza e incredulidad, diferentes asociaciones y preguntas aparecen: ¿qué historias se esconden en el bosque?, ¿qué surge de las ruinas de la devastación provocada por el hombre? Una sinfonía orquestada de setas que emergen del suelo aparece como una anticipación poética a la vida posthumana, o a una posible utopía dentro del mundo distópico en el que ya vivimos.

Eli Cortiñas. I’ve Always Demanded More From The Sunset

Fulgúreo (End Film)

"Fulgúreo (End Film)" es una instalación que reflexiona sobre la imagen y el tiempo en diferentes escalas espaciotemporales. El vídeo digital proviene de una recopilación de todas las imágenes generadas y enviadas por la sonda espacial Cassini, de la misión internacional Cassini-Huygens (1997-2017). Selecciono solamente las últimas imágenes enviadas, que no son más que glitches, cuando la sonda espacial se dirigía a su completa desintegración en la atmósfera de Saturno en septiembre de 2017. Por otro lado, las diapositivas que se proyectan por encima de esta proyección son terminaciones de películas, conocidas como end films, en las que no hay ninguna imagen, simplemente el rastro de los químicos del revelado. Ambos conjuntos de imágenes muestran diferentes escalas temporales –más prosaica e íntima en el caso de las diapositivas; más técnica o científica y de mayor relevancia que fotografías personales en el caso de las imágenes de la sonda espacial– y hablan de un tiempo (pasado, que es presente y futuro) a través de una imagen ’final’, descompuesta, fantasmagórica. La obra propone una reflexión sobre las imágenes y nuestra relación con la realidad, cómo el conocimiento científico (micro y macro) pasa por la visualización de imágenes y cómo nosotros tenemos la necesidad de registrar, dejar un rastro imagético, de nuestra existencia (antes con medios analógicos que involucraban procesos químicos, a día de hoy de forma digital).

Pedro Torres. Fulgúreo (End Film)