Sarah Lucas. Autorretratos desobedientes
Colección Ordóñez Falcón de Fotografía, TEA Tenerife Espacio de las Artes
Figura destacada entre el grupo de los que fueron denominados en los años 90 como Young British Artists (Jóvenes Artistas Británicos), Sarah Lucas (Londres, 1962) utiliza el humor y la ironía como formas de resistencia. En sus autorretratos, el cuerpo se convierte en un espacio de confrontación: ella no se representa, se expone. En contraste con la tradición del autorretrato introspectivo, Lucas introduce objetos cotidianos -una silla, un cigarrillo, unos huevos fritos, una prenda sencilla- para subvertir los códigos de género y su representación. Su gesto directo y desafiante rompe con la idealización del cuerpo femenino, transformándolo en territorio político y emocional. La artista utiliza la parodia para cuestionar las jerarquías no solo entre lo vulgar y lo sublime, sino también entre lo privado y lo público. En cada imagen, la crudeza convive con la ternura, y la provocación se confunde con una forma de sinceridad radical. Lucas convierte el acto de mirarse a uno mismo en un ejercicio de libertad y desobediencia.
Museo Municipal de Bellas Artes
Sala Pedro González
Calle José Murphy, 12
38002 Santa Cruz de Tenerife
De martes a viernes de 10 a 20 h
Sábados, domingos y festivos de 10 a 15 h
Tel. 922 609 446
XI Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental Tenerife
Este certamen nació con la voluntad de llamar la atención sobre la fotografía documental como instrumento de comunicación social y medio para divulgar la actualidad canaria entre la sociedad en general.
La convocatoria de la presente edición estuvo abierta a la participación de todas las personas de cualquier nacionalidad, residentes en la comunidad canaria, que presentaron trabajos realizados durante los dos últimos años relacionados con algún aspecto de la realidad social, económica, política, deportiva o cultural del archipiélago.
La exposición recoge una selección de los trabajos presentados a las modalidades propuestas de fotografía individual y serie fotográfica, junto con las fotografías premiadas en cada modalidad.
Sala de Arte Parque García Sanabria
Rambla de Santa Cruz
38004 Santa Cruz de Tenerife
De martes a viernes de 11 a 13 h y de 17 a 20 h
Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h
Tel. 922 609 411
Paisaje, memoria, poder
La exposición presenta el paisaje no como reflejo neutro de la naturaleza, sino como territorio atravesado por memorias, tensiones y significados. A través de fotografía, escultura e instalación se revela su carácter simbólico y cultural marcado por dinámicas históricas, políticas, sociales y ambientales. Las obras muestran cómo el territorio se configura por la acción humana y los relatos que lo legitiman, generando fricciones entre naturaleza y artificio, contemplación y explotación, memoria y transformación. El paisaje surge así, como construcción mediada por miradas y discursos, un campo de disputa y un dispositivo crítico donde se negocian poder, territorio y representación.
Artistas: Sergio Acosta, Teresa Arozena, Adalberto Benítez, María Laura Benavente, José Herrera, Manuel Martín González
GALERÍA BIBLI
Calle San Francisco Javier, 15
38001 Santa Cruz de Tenerife
De martes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h
Tel. 922 280 498
MASSIVE
Comisariado: Elena Marrero
MASSIVE, la propuesta del artista grancanario Yon Bengoechea comisariada por Elena Marrero, es una invitación al placer de la observación. A través de la técnica de la platinotipia y negativos manipulados, el artista construye un universo de preguntas sin respuesta que habitan las dualidades de la existencia: una reivindicación del pragmatismo del arte y una apología a la mirada despojada de fin, al acto puro de observar.
"Sentir, ver, comprender el negro más absoluto en un espacio infinito, dónde a lo lejos percibes una chispa, algo que te recuerda el calor que te proporciona la cercanía de un objeto conocido. Miras a las profundidades y descubres que esa inmensidad es tan solo el reflejo del espacio y del tiempo." E.M
Agüita Arte Contemporáneo
Calle de Santa Rosalía, 46
38002 Santa Cruz de Tenerife
De miércoles a viernes de 17 a 20 h
Sábado con cita previa
Tel. 639 950 125
Terraforms II
En Terraforms II, Richard Mosse enfrenta al espectador con la crudeza de la erupción volcánica en La Palma, contraponiendo imágenes de alta costura -con marcas como Dior, Prada, Balenciaga o Fendi- con un paisaje reducido a cenizas. Esta yuxtaposición entre el lujo y la catástrofe no solo genera una estética visualmente poderosa, sino que se erige como crítica al deseo consumista y a la espectacularización de la tragedia. La belleza no consuela, sino que incomoda y cuestiona.
La obra plantea interrogantes sobre la relación entre la naturaleza y su explotación simbólica, sobre cómo el ser humano estetiza su propia ruina.
Galería Leyendecker
Rambla de Santa Cruz, 86
38004 Santa Cruz de Tenerife
De lunes a viernes de 10 a 18 h
Tel. 922 280 053 / 609 513 186
Materia vibrante: la elocuencia de las cosas
Comisariado: Teresa Arozena, Israel Pérez, Noa Real
Los objetos no son mudos: poseen una vitalidad propia que influye en nuestras vidas. La materia actúa, incide, tiene agencia. En la civilización del desecho -marcada por el consumo acelerado y la acumulación de residuos- esa fuerza de lo material se hace evidente: lo que arrojamos retorna y nos confronta.
Los proyectos fotográficos de este curso exploran esa elocuencia de las cosas, desde los restos del exceso hasta las huellas de lo inútil. Hablan de medioambiente, economía y política, y muestran la paradoja de una sociedad que produce sin freno mientras amenaza su propia supervivencia.
Estudiantes de 2º del Grado en Diseño [asignaturas: Técnicas y procesos fotográficos, Técnicas y procedimientos en el diseño gráfico y la imagen 1, curso 2025-26]
Facultad de Bellas Artes. Universidad de La Laguna
Salón de actos
Campus de Guajara
Calle Radio Aficionados, s/n
38320 San Cristóbal de La Laguna
De lunes a viernes de 9 a 19 horas
Cerrado del 20 de diciembre al 9 de enero
Tel. 922 319 741
Alicia de espaldas
Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife. TEA Tenerife Espacio de las Artes
Comisariado: Sabina Urraca
Alicia de espaldas juega al juego dentro del juego. La exposición se vale de la ficción para asomarnos a la línea difusa en la que la proyección fantástica de un ídolo se transforma en una forma de agarrarse a la vida.
Al enfrentarme al archivo de fotografías de Alicia Navarro en TEA surgieron muchas cuestiones. Alicia Navarro fue elegida Miss España y Miss Europa en 1935, un año antes del estallido de la Guerra Civil. ¿Cómo casa la elección de una reina de la belleza -con toda la pompa y el artificio que la rodea- con la irrupción de una guerra? ¿Cómo se cuelan la cultura popular, el papel cuché, las proyecciones de divinidad, en la vida, a veces ingrata, y en la posibilidad de la muerte? ¿Es necesaria la ficción para sobrevivir? ¿Cómo y cuánto puede llegar a salvar un juego?
Museo de Historia y Antropología de Tenerife
Calle San Agustín, 22
38201 San Cristóbal de La Laguna
De lunes a sábado de 9 a 19 h
Domingos y festivos de 10 a 17 h
Tel. 922 825 949
Las travesías
Marta María Pérez Bravo (La Habana, 1959) no le teme a las travesías, su obra ha resistido el desarraigo impuesto por la migración, el viaje constante, simbólico y físico, al que desafía la geografía de las islas y las transformaciones que el tiempo impone a una obra sólida, que se ha transmutado durante más de cuatro décadas. Nacida en La Habana de los años 60, formada en la tradición de la Academia de San Alejandro y en el ambiente de cambios de la vanguardia ochentiana del arte cubano – durante su período de estudios en el entonces muy joven Instituto Superior del Arte (ISA)–, su obra se insertó en el imaginario visual del arte en Cuba con un ímpetu desafiante. Su fotografía en blanco y negro ha captado un universo mítico-religioso en un contraste de sutileza y poderío que cautiva, aun cuando sus referentes resulten ajenos al espectador.
[Extracto del texto Las travesías de Marta María Pérez Navarro de Laura Arañó Arencibia]
Galería Artizar
Calle San Agustín, 63
38201 San Cristóbal de La Laguna
De martes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17 a 20 h
Sábados de 11 a 14 h
Tel. 922 265 858
Espacio ingrávido. Muestra colectiva del Taller de Giro-Arte
La exposición Espacio ingrávido presenta una serie fotográfica creada por el Taller de Artes Plásticas que desafía la lógica narrativa y las leyes físicas. Las imágenes muestran personajes en pleno vuelo, atrapados en una acción constante de huida o acrobacias, con expresiones de sorpresa o alarma.
Mediante el uso de la perspectiva forzada, ángulos extremos y manipulación de la profundidad de campo, se crea una poderosa ilusión de ingravidez y vértigo. La muestra invita al espectador a reconstruir la historia y reflexionar sobre la adrenalina y la acción, en una experiencia visual que sugiere estar suspendidos en el aire.
Sala de exposiciones El Sauce
Calle Marqués de Celada, 9
38202 San Cristóbal de La Laguna
De lunes a jueves de 17 a 20 h
Tel. 922 248 605 / 678 647 374
M. K. Čiurlionis. Preludio de libertad
Comisariado: Vilma Dobilaite
Preludio de libertad presenta por primera vez en España la obra fotográfica del artista más ilustre de Lituania, Mikalojus Konstantinas Čiurlionis (1875-1911), dedicada al 150 aniversario de su nacimiento, celebrando el Año Čiurlionis y el Camino Čiurlionis en España. La introducción de su obra fotográfica en España marca un momento significativo, revelando aspectos menos conocidos de su legado y enfatizando el valor universal de la libertad creativa.
La exposición consta de 40 fotografías recogidas en su álbum titulado ANAPA 1905, tomadas durante su estancia en el Cáucaso, centrándose principalmente en el mar como metáfora de la libertad, tema central de toda su obra.
Durante su breve vida, vivió 35 años, Čiurlionis dejó un legado artístico extraordinario: compuso cerca de cuatrocientas obras musicales y trescientas obras pictóricas, además de una amplia colección de ilustraciones, fotografías y obra literaria (cuentos, poemas, diarios, cartas…).
Čiurlionis sentía una inmensa devoción por su país. Soñaba con una Lituania libre y en 1906 manifestó que toda su obra, presente y futura, estaba dedicada a su patria, entonces ocupada por Rusia. Murió en 1911, antes de ver su sueño hecho realidad. Lituania recuperaría su libertad en 1918.
MACEW Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl
Calle Las Lonjas, s/n. Casa de la Aduana (primera planta)
38400 Puerto de la Cruz
De lunes a viernes de 10 a 13:30 h
Tel. 922 381 490
Perder el resto
Comisariado: José Manuel González Reyes, Narelys Hernández, Joel Peláez
Perder el resto es un ensayo expositivo que parte de la revisión del concepto de fotografía publicada, sus soportes y dispositivos de circulación para señalar el impacto y la violencia que han ejercido estos desplazamientos sobre el imaginario colectivo. Desde los mecanismos temporales y materiales que han sostenido la imagen como testimonio fehaciente de la realidad se propone un ejercicio de resignificación que permita desestabilizar los espacios de atención a los que se han adherido históricamente ciertos imaginarios con el objetivo de poder establecer genealogías propias. Perder el resto como una forma de recuperar un espacio tangible para contar la memoria del relato.
La Casa Doña Chana
Parque Cultural Doña Chana
Calle Miguel de Cervantes, s/n
38300 La Orotava
De lunes a viernes de 9 a 14 h y de 16 a 20 h
Tel. 922 324 444 ext. 2320
Fotografía de estudio
Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife. TEA Tenerife Espacio de las Artes
Los estudios fotográficos han estado ligados a la fotografía desde sus inicios, principalmente en la búsqueda del control de la luz, pero también de unas condiciones más favorables tanto para el profesional como para el cliente, pues unido a la fotografía de estudio ha estado siempre el retrato, uno de los principales reclamos en la tarea diaria del estudio fotográfico.
La fotografía de estudio se caracteriza por la combinación perfecta entre luces, fondos, mobiliario y modelo, siendo habitual encontrar entre los negativos diferentes tomas de una misma sesión donde la repetición se hace evidente variando la iluminación, la pose y/o el encuadre.
Casa de la Cultura Los Realejos
Avenida Tres de Mayo, 5
38410 Los Realejos
De lunes a viernes de 9 a 14 h y de 17 a 20:30 h
Tel. 922 346 234
Sur de Tenerife
Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife. TEA Tenerife Espacio de las Artes
El sur de la isla de Tenerife, como otras zonas de las islas, estuvo centrado en la agricultura, siendo el principal motor económico hasta la década de 1960, cuando la oferta turística comenzó a consolidarse en esta zona, generando un cambio significativo que terminó afectando a toda la sociedad canaria.
En los setenta, la oferta turística se consolidó con la inauguración de la autopista del sur y el aeropuerto Reina Sofía, lo que conllevó la necesidad de adaptarse a gran velocidad al turismo de masas, emergiendo así zonas turísticas como Los Cristianos o Las Américas.
Las áreas agrícolas y los paisajes vírgenes dieron paso al hormigón y el turismo.
Centro Cultural San Isidro
Plaza de la Cultura. Calle Los Panaderos, s/n
38611 San Isidro, Granadilla de Abona
De lunes a viernes de 9:30 a 13:00 h y de 16:30 a 19:30 h
Sábados, domingos y festivos cerrado
Tel. 922 759 983 (ext. 5)