Almudena Lobera presenta en Fotonoviembre ‘La Bellaventura/The Beautifate’, una reflexión sobre la lectura simbólica de la imagen entre la estética y el destino
11 noviembre, 2025La pieza propone un diálogo performativo entre dos mujeres que trabajan sobre el mismo cuerpo desde perspectivas distintas: una modifica la superficie de las manos; la otra interpreta sus líneas en el reverso en busca de sentido. Lo que podría parecer un simple cruce de oficios revela, en realidad, dos formas de conocimiento que coexisten en nuestra experiencia del mundo. Sus voces parecen provenir de espacios distintos, pero las separa apenas una línea que funciona como frontera y como puente.
La videoinstalación se presenta en un dispositivo bilingüe —con versiones en español e inglés— que subraya la dualidad entre lenguas, cuerpos y modos de percepción. En este juego de traducciones se desdibujan los límites entre lo superficial y lo profundo, entre la construcción estética y la lectura simbólica del destino. Las manos, símbolo de acción y de memoria, se convierten aquí en el centro de una reflexión sobre cómo nos narramos, cómo nos vemos y cómo creemos. Tal como señala la artista: “la estética y el destino coexisten en un equilibrio donde lo que creemos puede ser tan poderoso como lo que vemos”.
Artistas en Selección, comisariada en esta edición por Dalia de la Rosa, es una sección abierta a la participación de artistas que utilizan la fotografía, la videocreación, o la instalación de fotografía y/o videocreación como medio de expresión. Mato Grosso, de Raquel Bravo (Valladolid, 1981); Endémico, de Daniel L. Fleitas (Las Palmas de Gran Canaria, 1991); huí jiā, de Yun Ping Li; y Untitled Folder, de Laia Serra (Barcelona, 1999) son las otras cuatro muestras que conforman este apartado de la bienal, organizada por el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes y dirigida por Marta Dahó Masdemont
Almudena Lobera (Madrid, 1984), licenciada en Bellas Artes y Máster en Arte, Creación e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha sido laureada por el Higher Institute of Fine Arts (HISK) de Gante y estudió en la Universität der Künste (UdK) de Berlín gracias a la Beca Erasmus. Ha participado en residencias internacionales como Slade School of Fine Art (Londres), Fundação Armando Alvares Penteado (São Paulo), Casa de Velázquez (Madrid), Real Academia de España en Roma, Les Récollets (París), Tokyo Arts and Space (TOKAS) y CCA Andratx. Ha realizado exposiciones individuales en CentroCentro (Madrid), Max Estrella (Madrid), Emergent (Veurne, Bélgica), Espacio CDMX (Ciudad de México), Tabacalera (Madrid), Arróniz (Ciudad de México) e Island (Bruselas), entre otras.
Ha participado en exposiciones colectivas en el Centro de Arte Rafael Botí, Fundación Juan March, Matadero Madrid, Museo de Arte Abstracto Español, The Bronx Museum of the Arts y la VI Bienal de Moscú. Premiada con la Beca Leonardo BBVA, la Beca de la Real Academia de España en Roma, la X Bienal Rafael Botí, Fundación Ankaria, Premio Alhambra, Generación Montemadrid, INJUVE Creación Joven y Circuitos de Artes Plásticas. Su obra está en colecciones como MAC Madrid, CA2M, Fundación Rafael Botí, MAMBO Bogotá, PAMM Miami, Colección DKV y Museo ABC. Actualmente, está representada por las galerías Parra & Romero (Madrid/Ibiza) y Arróniz (Ciudad de México).