El museo TEA inaugura el ciclo de reflexión crítica de Fotonoviembre 25 con ‘El trabajo de las imágenes’
14 noviembre, 2025El programa público de Fotonoviembre, bienal comisariada en esta edición por Marta Dahó Masdemont y Dalia de la Rosa, comenzará mañana (sábado 15) en TEA con el ciclo de conferencias y mesas redondas El trabajo de las imágenes: prácticas y desplazamientos. A las 10:00 horas Tobias Zielony, ofrecerá la ponencia titulada For the Future: On Darkness; a las 11:00 horas Eline Benjaminsen y Dayna Casey darán la conferencia Cli-fi-fi: Climate Finance Fiction; y a las 12:30 horas intervendrá Mabel Palacín hablando sobre La distancia aumentada. De 13:30 a 14:30 horas se llevará a cabo una mesa redonda con Silvia Navarro Martín, Joel Peláez Amador, Laia SerraCribillers, Oriol Vilapuig y Marta Dahó Masdemont.
Las prácticas artísticas de las últimas tres décadas han configurado un escenario enormemente valioso en lo que concierne a la reflexión sobre las imágenes y el modo en el que, a través de ellas, pueden disputarse los imperativos que uniformizan modos de ver e imaginar. Los artistas invitados a estos encuentros han trabajado muy directamente en torno al carácter insumiso de las imágenes, sin dejar de interrogarse respecto de los desafíos sociopolíticos que marcan el presente. Acercarse a sus prácticas responde al interés de conocer sus procesos y experiencia, a la vez que el programa se plantea como puesta en común colectiva en torno a ese espacio diferencial que hacen posible las imágenes, desde el cual ensayar otras formas de pensar, desear o disentir.
TEA también será la sede del taller Werker Collective. Estrategias artísticas de improductividad, a cargo del Grupo de Estudio Contra el Trabajo, que se desarrollará mañana (sábado 15), de 17:00 a 20:00 horas, y el domingo (día 16), de 10:00 a 14:00 horas. Para asistir a esta actividad, que cuenta con el apoyo de Mondriaan Fonds, es necesario inscribirse previamente enviando un correo a laplaza.tallerestea@gmail.com.
Grupo de Estudio Contra el Trabajo tiene como objetivo profundizar en los efectos que el trabajo postindustrial genera en nuestros cuerpos y mentes, o cómo afecta a distintas comunidades y ecosistemas, a la vez que nos invita a imaginar un futuro sin trabajo tal y como lo conocemos hoy en día. Contra el Trabajo se opone a la actual institución del trabajo alienado desde la tradición abolicionista que lo reconoce como una actividad (no solo) humana de autodesarrollo para el bien común. El grupo de estudio se articula mediante la lectura colectiva y la discusión en torno al material recopilado hasta el momento por Werker Collective en grupos de estudio previos, así como el que cada participante podrá aportar (un fragmento de un libro que estén leyendo, un texto propio, una referencia bibliográfica, un documento, una imagen o un dibujo) y que quedará recogido en una nueva publicación realizada durante el taller.
La próxima semana es cuando tendrá lugar Tramas de lo real, que se celebrará en TEA y en el Aula Cultural de Fotografía de la ULL. Este encuentro propone un acercamiento a prácticas artísticas contemporáneas que, desde una perspectiva crítica, cuestionan las formas en que se construye y media lo real. Retomando la persistente tensión entre las dimensiones documentales y ficcionales de lo fotográfico, queremos pensar la imagen como pliegue, fricción o umbral: no como representación transparente, sino como campo de negociación entre memoria, testimonio y narración.
El artista y fotógrafo Xavier Ribas presentará el miércoles 19, a las 18:00 horas, en TEA su más reciente proyecto, Bajo una luz tenue, exhibido en la galería Projecte SD en 2024. Una arqueología visual que interroga las ausencias, lo no dicho y lo latente. El jueves 20, a las 18:00 horas, el colectivo artístico Cabello/Carceller compartirá en la Facultad de Bellas Artes sus procesos de trabajo, referencias conceptuales y modos de producción, que entrelazan lo personal y lo político, lo documental y lo ficcional, lo íntimo y lo colectivo. A través de una selección comentada de sus proyectos más recientes, presentarán una práctica marcada por la interdisciplinariedad y el compromiso crítico. Antes de que intentes cerrar mis labios es el título de esta intervención que tendrá lugar en la Facultad de Bellas Artes de la ULL.
El programa concluirá el viernes 21, de 16:00 a 20:00 horas, con un taller-conversatorio con Xavier Ribas, En torno a la investigación colectiva: Traces of Nitrate y Solid Water, Frozen Time. En él, el artista y docente compartirá su experiencia en proyectos de investigación artística desarrollados en el ámbito universitario. Compartirá los trabajos colectivos Traces of Nitrate y Solid Water, Frozen Time, en los que se abordan las relaciones entre paisaje, archivo, memoria y extractivismo en contextos históricos y geográficos atravesados por el capital.